¿Qué es un Derecho? Clara Bredy
Es algo que nos pertenece, y cuyo ejercicio nos pueden arrebatar. Pero, un derecho no se da, ni se quita.
Un derecho no se puede otorgar, porque pertenece a la persona titular de dicho derecho.
Los derechos no se dan, aunque para poder ejercerlos haya que protegerlos, defenderlos y blindarlos.
Protegerlos, sobre todo, de nuestro exceso de confianza, respecto a que nadie nos los puede quitar, porque al fin y al cabo somos sus titulares. Porque son consustanciales a nuestra existencia.
Es tal nuestra convicción en torno a que son inamovibles, que la ceguera nos invade y creemos vivir "como siempre" y, resulta que no.
Cuando un@ adolescente no se atreve a expresar ideas progresistas por temor a la reacción de sus iguales, cuando personas mayores simulamos no haber escuchado comentarios desgarradores contra los derechos humanos, por temor a ser agredidas, y como esto un largo etcétera, pues resulta que no. No vivimos como siempre. Ha reaparecido el miedo. El "mejor me guardo lo que pienso, a ver si paso desapercibida".
Desde los primeros años 70, años de lucha y esperanza, también de represión social y política, las personas de mi generación que participamos de aquellas luchas, experimentamos como poco a poco íbamos consiguiendo recuperar el ejercicio de derechos robados por la dictadura e ir progresando en el respeto para ejercer otros derechos de los que éramos titulares, pero cuyo ejercicio de nos había usurpado. La actual coyuntura nos ha pegado un auténtico revolcón y nos ha llevado a un cierto sentimiento de angustia, desesperanza y amargura. Y nuestro duelo es francamente inevitable.
En mi caso, el privilegio de ver a mis nietas y nietos con una conciencia plena de la situación, me obliga a no olvidar que los derechos son nuestros. Nadie, absolutamente nadie nos los otorga, y desde luego nadie tiene derecho a arrebatárnos su ejercicio.
No por ello voy a ser presa de la ingenuidad. Me quiero referir al hecho de que todas las relaciones vitales conocidas y el modo de desarrollarse, van a cambiar drásticamente. La Sociedad que conocemos estoy convencida que desaparecerá. Gracias a la nueva era a la que nos encamina la IA.
El ciclo de la historia en esta nueva era de la IA, que desde luego no es una herramienta tecnológica como Internet, sino la implementación de un modelo de interacción y abordaje de problemas hacia una nueva forma de vida, nos coloca desde ya, en un nuevo escenario en el que deseo firmemente que las generaciones que nos suceden, puedan hacer compatible la dignidad y el ejércicio de sus derechos, con este nuevo modelo, en el que difícilmente podremos considerar "pruebas de verdad" (imagen, sonido,etc). Y en el que el cuestionamiento del ejercicio de sus derechos inalienables forma parte de la estructura misma de la Inteligencia Artificial, que en 5 años habrá modificado por completo nuestra forma de vida. Entre otras cosas, la práctica totalidad de especialistas en la IA afirman que, 1 de cada 3 personas habrá perdido o no podrá acceder a un empleo. Aunque puedan tener cubierta su supervivencia física, con Rentas Básicas o similares, a cargo del Estado, lo que hoy es una vida con propósito, difícilmente podrá continuar siéndolo.
Se avecina un cambio de paradigma con difícil encaje para seguir siendo titulares de nuestra condición humana. Entendiendo esta condición como un derecho, y el trato deshumanizado como du vulneración.
Es quizás a lo que más vueltas le doy cuando miro a los ojos de esas personitas pequeñas.
Estos son hoy mis pensamientos y se los comparto para seguir sintiéndome un ser humano.
Comentarios
Publicar un comentario